Quiénes somos
-
Soledad Martínez Rodríguez
ANTROPÓLOGA DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Soy titulada en Antropología (Universidad de Chile, 2007), máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental (Universitat de Barcelona, 2010) y doctora en Geografía Humana (University College London, 2019). Me he dedicado principalmente a la investigación sobre la relación que se genera entre las personas y su entorno a través del movimiento, especialmente, en el caminar. Actualmente soy docente de metodologías cualitativas de investigación en distintos cursos de pregrado y posgrado de la Universidad Diego Portales.
Junto con Francisca Avilés y otros dos amigos y colegas fundamos la Red de Investigaciones en Cuerpo y Movilidad (RICMO) en 2019. Entre los años 2020 y 2023 fui la investigadora responsable del proyecto de investigación de postdoctorado financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) «Entretejiendo la ciudad con los pies: geografías del caminar cotidiano en el contexto de las transformaciones de las ciudades intermedias del sur de Chile, el caso de Osorno». He publicado artículos en las revistas Espaces et Societés (¡junto a Francisca!), Mobilities y Area. También he colaborado con capítulos en distintos libros y con columnas y ensayos en revistas como Planeo y Opción.
Desde que fundamos urdimbre he buscado profundizar en mis conocimientos técnicos sobre la escritura. Este año finalizaré mi formación en corrección editorial en la Escuela Cursiva. Junto con la labor que desempeñamos en urdimbre, he dedicado mi actividad docente formal a otro ámbito que tiene un gran potencial creativo dentro de la investigación social: los métodos cualitativos.Creo que mi camino busca encontrar lo creativo en prácticas que parecen lineales y monótonas: caminar, escribir y los métodos. La mía es una búsqueda de lo flexible y acuoso en prácticas que suelen verse como mecánicas o mundanas.
-
Francisca Avilés Arias
INVESTlGADORA INDEPENDIENTE
Soy Licenciada en Estética (UC, 2007), periodista (UC, 2008), magíster en Estudios Culturales (Universidad de Edimburgo, 2012) y doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos (UC, 2020). En el último tiempo he puesto mis esfuerzos en trenzar mi práctica artística en textiles con la investigación académica y la escritura. El estudio de prácticas cotidianas y experiencias de ciudad desde una dimensión sensorial, estética y artística cruza mis intereses.
He realizado docencia en el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica y en el Instituto de Estudios Urbanos de la misma casa de estudios; así como en la escuela de Periodismo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Actualmente formo parte del cuerpo docente del Magíster en Escritura Narrativa de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado.
Co-fundé RICMO, Red de Investigaciones en Cuerpo y Movilidad el año 2019 y fui investigadora responsable del proyecto interdisciplinario “Tramar el caminar: el tacto en las prácticas textiles a través del recorrido urbano y rural” (FONDART 2022). He publicado artículos en la revista ZARCH y Espaces et Sociétés, y he participado de los libros Caminando: prácticas, corporalidades y afectos en la ciudad (2018) y Corporalidad y movilidad: mapeos de lo común y territorios en fricción (2023).
Me cautivan las posibilidades liberadoras de los procesos creativos tras las fases de la escritura académica y me motiva ayudar a otras personas a vivir la práctica escritural con mayor amabilidad. Pienso que nunca terminamos de aprender y que podemos acompañarnos y apoyarnos en y con otrxs para tejer nuestros textos y a nosotras mismas.